JAZMINES

Jazmines

Del árabe hispánico yas[a]mín, a su vez del árabe clásico yāsamīn y este del pelvi yāsaman,4 "regalo de Dios".5
El jazmín es un arbusto del género Jasminum, con alrededor de 300 especies. Es oriundo de las regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo y es ampliamente cultivado. La mayoría de las especies crecen como trepadoras sobre otras plantas o guiadas sobre estructuras.


Descripción

comúnmente blancas –si bien hay algunas especies amarillas–, poseen a menudo un dulce e intenso aroma. Estas plantas se cultivan principalmente por sus flores, en el jardín, como planta de interior o para flor cortada. La flor dura alrededor de 24 horas. Dos horas antes de abrirse el capullo se puede coger y hacer biznagas, muy apreciadas en Andalucía. Las biznagas se hacen poniendo cada capullo en las ramas secas de una planta silvestre, llamada "sombrillita". Esta biznaga una vez elaborada se pincha sobre una penca que los biznagueros portan en la palma de la mano ofreciéndolas en los restaurantes por la noche.[cita requerida]
En el sur y sureste de Asia las mujeres suelen llevarlas en el pelo. También se utilizan para hacer té, cuya base es el té verde y muchas especies destilan un aceite con el que se elaboran perfumes. En aromaterapia, se emplea en el aspecto emocional como un afrodisiaco, y por la parte física como relajante muscular y analgesico

Las flores del jazmín,









ENFERMEDADES.

Manchas en las hojas.

- Manchas ocres producidas por el hongo Phyllosticta jasminorum. Otras manchas son originadas por Colletotrichum gloesporium, causante de la enfermedad de los Cítricos llamada Antracnosis. Este hongo ataca también a las ramas, que, a veces, se secan, así como las hojas.

- Pueden detenerse con la aplicación de fungicidas de cobre o dictiocarbamatos (Zineb, Maneb, Mancozeb).

Mildiu.

- Ataca sobre todo a las hojas más jóvenes, las cuales se cubren de manchas marrones y terminan por secarse. En la corteza de las ramas y ramillas pueden observarse manchas marrones también.

- Los tratamientos fungicidas deben ser preventivos y repetirse cuando las condiciones sean favorables al desarrollo del hongo.

Tuberculosis.

- Ramas con verrugas o tumores producidos por la bacteria Pseudomonas savastanoi, causante de lo mismo que en Olivo y Fresno. La infección se produce por heridas o contusiones (granizo9 y se contagia por las herramientas de poda




No hay comentarios:

Publicar un comentario